top of page
Red_Kite_Milvus_milvus_UK_0003_2730px_edited_edited.jpg
Screenshot 2025-01-12 at 09.21.14.jpg

SOBRE LA
INICIATIVA
PATCHBIRD

La Iniciativa PatchBird tiene como objetivo establecer un marco estandarizado y escalable para el monitoreo de poblaciones de aves mediante la integración de la ciencia ciudadana con eBird y el sistema de cuadrículas UTM (Universal Transversa de Mercator).

ANTECEDENTES Y MISIÓN.

El monitoreo de las poblaciones de aves es un pilar fundamental para la conservación de la biodiversidad y la investigación ecológica. Las aves actúan como indicadores sensibles de la salud ambiental, proporcionando información crucial sobre los cambios en los ecosistemas, la calidad del hábitat y los impactos del cambio climático. Para garantizar estrategias de conservación precisas y eficaces, es esencial emplear métodos estandarizados de monitoreo. Estos métodos permiten a los investigadores evaluar tendencias, realizar comparaciones espaciales y medir el éxito de las intervenciones a lo largo del tiempo.

Sin embargo, los programas tradicionales de monitoreo de aves suelen enfrentar desafíos como limitaciones logísticas, falta de escalabilidad y la necesidad de conocimientos especializados. Aquí es donde eBird, una plataforma global de ciencia ciudadana, revoluciona el panorama. Gracias a sus herramientas accesibles y a la participación masiva de observadores de aves en todo el mundo, eBird se ha convertido en un recurso indispensable para el monitoreo estandarizado y a gran escala. Al combinar facilidad de uso, protocolos rigurosos de recolección de datos y capacidades analíticas avanzadas, eBird permite que ciudadanos contribuyan con información valiosa sin comprometer el rigor científico.

La Iniciativa PatchBird tiene como objetivo establecer un marco estandarizado y escalable para el monitoreo de poblaciones de aves mediante la integración de la ciencia ciudadana con el sistema de cuadrícula Universal Transversa de Mercator (UTM). Sus principales metas incluyen generar datos de abundancia relativa con alta resolución y esfuerzo estandarizado en distintos paisajes, lo que facilita la identificación de hábitats críticos, tendencias estacionales y dinámicas poblacionales. Al aprovechar el potencial de la plataforma eBird, la iniciativa busca involucrar y empoderar a los científicos ciudadanos para que contribuyan con datos significativos mediante protocolos simples pero científicamente sólidos.

Además, PatchBird aspira a ofrecer información práctica para la planificación de la conservación, orientar decisiones sobre gestión del hábitat y fortalecer la capacidad de monitoreo a largo plazo. En última instancia, busca fomentar un enfoque colaborativo para la conservación de aves, garantizando prácticas éticas de recolección de datos y una amplia accesibilidad tanto para investigadores como para comunidades.

Desert Landscape at Sunrise

¿ERES UN OBSERVADOR DE AVES VIAJERO?

Explora el 

PatchBird Explorer

EL PAPEL DE LA ABUNDANCIA RELATIVA EN LA CONSERVACIÓN DE AVESTION.

La Iniciativa PatchBird se centra en el uso de la abundancia relativa como métrica clave para la conservación de aves. La abundancia relativa se refiere al número estimado de aves observadas en un área y periodo determinados, ajustado según variables relacionadas con el esfuerzo, como el tiempo dedicado a la observación, la distancia recorrida y la experiencia del observador.

A diferencia de la abundancia absoluta, que requiere métodos de muestreo intensivos y, a menudo, exhaustivos, la abundancia relativa es mucho más escalable. Esto la hace especialmente adecuada para plataformas de ciencia ciudadana como eBird, donde las observaciones estructuradas y recolectadas de forma constante a lo largo del tiempo y el espacio pueden revelar tendencias poblacionales significativas.

  1. Identificación de Áreas Prioritarias: Mapear la abundancia relativa en diferentes escalas espaciales y temporales permite a los conservacionistas identificar hábitats clave utilizados para la reproducción, paradas migratorias y la invernada. Estos conocimientos ayudan a priorizar áreas para la protección del hábitat, su restauración o una gestión a largo plazo.

  2. Detección de Tendencias Poblacionales: Cuando se recopilan de forma constante a lo largo del tiempo, los datos de abundancia relativa revelan tendencias en las poblaciones de aves, destacando disminuciones, aumentos o estabilidad. Estas tendencias son esenciales para identificar especies en riesgo y activar medidas de conservación oportunas y proactivas.

  3. Comprensión de Dinámicas Estacionales: Las variaciones estacionales en la abundancia relativa ofrecen información valiosa sobre los tiempos de migración, las preferencias de hábitat y el recambio de especies. Estos datos respaldan acciones de conservación dirigidas durante etapas vulnerables del ciclo de vida, como la reproducción o la migración de larga distancia.

  4. Evaluación de la Eficacia de la Conservación: El seguimiento de los cambios en la abundancia relativa tras intervenciones de conservación—como la restauración del hábitat o el control de depredadores—ofrece una forma medible de evaluar el éxito y orientar una gestión adaptativa basada en evidencia científica.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

  1. Monitoreo estandarizado: Implementar un sistema de monitoreo basado en cuadrículas UTM para garantizar una cobertura espacial y temporal coherente en las observaciones de aves.

  2. Accesibilidad y usabilidad de los datos: Integrar los datos generados por científicos ciudadanos en eBird dentro de flujos analíticos sólidos, generando mapas de abundancia relativa en alta resolución y ofreciendo información útil para investigadores, conservacionistas y responsables de políticas públicas.

  3. Participación y educación: Capacitar a científicos ciudadanos en métodos estandarizados de recolección de datos, enfatizando la importancia de los protocolos ajustados al esfuerzo para mejorar la calidad y la fiabilidad de la información recopilada.

  4. Conservación informada: Utilizar los datos de abundancia relativa para guiar la planificación de la conservación, apoyar decisiones de política ambiental y orientar la gestión del hábitat a escala local, regional y global.

IMG_1097.jpg

Alguna vez ampliamente distribuido, hoy en declive en partes de su área de distribución: el Mosquero Cardenal (Pyrocephalus rubinus) nos recuerda que ninguna especie es demasiado llamativa como para no desaparecer. © Gyorgy Szimuly

¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

La Iniciativa PatchBird ofrece una oportunidad significativa para contribuir a la ornitología global mediante la combinación de tecnología, ciencia ciudadana y conservación. Basada en la plataforma eBird, esta iniciativa empodera a observadores de aves y entusiastas de la naturaleza para documentar sus avistamientos de manera estructurada y estandarizada. Cada observación se integra en una base de datos espacialmente organizada, utilizada por investigadores, conservacionistas y responsables de políticas en todo el mundo.

Ya seas un observador experimentado o un aficionado ocasional, tu participación realmente importa. Cada lista de aves nos acerca un paso más a comprender y proteger las poblaciones de aves tanto a nivel local como global.

¿Por qué participar?

Contribuye a la conservación

Cada ave que registras suma al conocimiento sobre distribución, comportamiento y tendencias poblacionales. Estos datos son esenciales para identificar especies en riesgo y orientar prioridades y estrategias de conservación.

Aprende y mejora

Participar te ayudará a perfeccionar tus habilidades de observación, profundizar tu comprensión sobre la diversidad de aves y conectarte con una comunidad global vibrante. La iniciativa también fomenta la exploración de áreas poco observadas, enriqueciendo tu experiencia y ampliando la cobertura de datos.

Actúa localmente, impacta globalmente

Tus contribuciones no solo fortalecen la ciencia global, sino que también ayudan a construir un panorama detallado de las aves en tu región. Esto puede influir en acciones de conservación locales, protección de hábitats e iniciativas educativas.

Sé parte de algo más grande

La Iniciativa PatchBird es más que una plataforma de datos: es un movimiento. Al participar, te unes a una red creciente de personas comprometidas con la protección de las aves y los ecosistemas de los que dependen. Juntos, estamos construyendo un legado de conocimiento, conciencia y acción para las generaciones futuras.

¿Cómo empezar?

  1. Elige tu(s) punto(s) de conteoLos participantes están invitados a sugerir un área general donde deseen realizar sus conteos. Puede ser tu vecindario, un sitio de observación favorito o una zona cercana a tu lugar de trabajo. Con base en tu elección, el coordinador del proyecto generará y compartirá una referencia de cuadrícula UTM personalizada.

  2. Únete a eBird
    Si aún no lo has hecho, crea una cuenta gratuita en el sitio web de eBird o a través de la aplicación móvil. Es fácil de usar y cuenta con herramientas útiles para registrar tus observaciones.

  3. Comienza a observar
    Visita el punto de conteo asignado en la cuadrícula UTM y realiza un conteo estacionario de 15 minutos siguiendo la metodología de PatchBird. Utiliza la app de eBird para registrar tus observaciones, incluyendo especies, hora y detalles del esfuerzo.

  4. Contribuye a la Iniciativa PatchBird
    Explora áreas poco reportadas dentro de tu cuadrícula o más allá. Las observaciones en estos lugares menos conocidos son especialmente valiosas para construir una imagen más completa de la distribución y el movimiento estacional de las aves.

  5. Comparte tu lista
    Antes de enviar tu lista de aves, añade el nombre de usuario del proyecto (eBirdUTM) a tus contactos de eBird. Comparte tu lista con nosotros para que tus datos se integren a la base de datos de la Iniciativa PatchBird.

  6. Motiva a otros
    Inspira a tus amigos, familiares y colegas observadores a participar. Tu entusiasmo puede ayudar a ampliar la red y aumentar el impacto colectivo de nuestro esfuerzo compartido de monitoreo.

Tu papel en la ciencia y la conservación

Las poblaciones de aves enfrentan cada vez más presión debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y otros impactos generados por el ser humano. Al documentar las aves en tu zona, estás aportando datos esenciales que ayudan a los científicos a detectar cambios, identificar amenazas emergentes y orientar estrategias de conservación eficaces. Tu participación tiene un impacto real y duradero.

 

Una visión compartida

Imagina un futuro en el que las poblaciones de aves prosperan, los hábitats están protegidos y nuestra comprensión de los sistemas naturales interconectados es más profunda que nunca. Al formar parte de la Iniciativa PatchBird, ayudas a hacer realidad esa visión.

Así que toma tus binoculares, abre la app de eBird y sal al campo. Juntos podemos lograr que cada ave cuente—por la ciencia, por la conservación y por el futuro de nuestro planeta.

GESTIÓN DE DATOS Y PROPÓSITO.

Todas las observaciones recopiladas a través de la Iniciativa PatchBird se envían directamente a eBird, lo que garantiza que los datos se almacenen de forma segura, estén disponibles globalmente y se integren completamente en una de las bases de datos de biodiversidad más importantes del mundo.

Aunque PatchBird no funciona como un repositorio de datos independiente, participamos activamente en el análisis de las listas de observación enviadas, centrándonos en la cobertura espacial, la actividad de los participantes, las tendencias de especies y los patrones estacionales. Estos análisis cumplen varios propósitos importantes:

  • Proporcionar retroalimentación y visualizaciones oportunas que mantengan informados, motivados y conscientes del impacto a los participantes;

  • Identificar áreas con escasa cobertura y orientar futuras prioridades de muestreo;

  • Resaltar patrones emergentes que puedan justificar una investigación científica más profunda.

Con la vista puesta en el futuro, nuestro objetivo es colaborar con socios académicos y de conservación para aumentar el valor científico de estos datos, apoyando la detección temprana de cambios poblacionales y contribuyendo a la planificación de conservación basada en evidencia.

Al promover observaciones estructuradas y ajustadas por esfuerzo dentro de un marco coherente basado en cuadrículas UTM, PatchBird maximiza la calidad y el valor de cada lista — ya sea para análisis a escala continental o como un recordatorio para cada participante de que sus observaciones realmente importan.

EL INICIADOR DEL PROYECTO.

Gyorgy Szimuly es un ornitólogo y conservacionista húngaro con décadas de experiencia en el monitoreo de aves y la ciencia ciudadana. Anteriormente vinculado al Centro de Monitoreo de Aves de BirdLife Hungría, ha desempeñado un papel central en estudios de poblaciones de aves y coordinación de censos desde principios de la década de 1990. Su trabajo ha contribuido significativamente a una comprensión más profunda de la distribución de las aves y las prioridades de conservación en Europa Central.

En 2014, fundó el Día Mundial de las Aves Playeras y el programa Conteos Globales de Aves Playeras, que reúne a una red global de voluntarios para monitorear y documentar poblaciones de aves playeras en todos los continentes. Su compromiso inquebrantable con la ciencia ciudadana y la investigación colaborativa continúa inspirando y movilizando a observadores de aves e investigadores en todo el mundo.

Como iniciador y coordinador de la Iniciativa PatchBird, Gyorgy se enfoca en ampliar el conocimiento sobre la distribución reproductiva de las aves mediante un marco de monitoreo estandarizado y accesible. Su objetivo es empoderar a participantes de todos los niveles para que aporten datos significativos —principalmente a través de eBird— que respalden la conservación basada en evidencia y el conocimiento ecológico a largo plazo.

bottom of page