PATCHBIRD EXPLORER
AMPLIANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS AVES MÁS ALLÁ DE LOS HOTSPOTS.
¿POR QUÉ IMPORTAN LOS CONTEOS EN ZONAS REMOTAS?
Aunque la observación de aves tradicional suele centrarse en hotspots ampliamente conocidos, vastas áreas del paisaje siguen estando poco exploradas y sin documentar. Estos hábitats pasados por alto —desde matorrales junto a caminos hasta campos agrícolas remotos— albergan datos importantes que podrían transformar nuestra comprensión sobre la distribución y abundancia de las especies.
La iniciativa PatchBird Explorer fue creada para ayudar a llenar esos vacíos. Aplicando la misma metodología estandarizada de conteo utilizada en la Iniciativa PatchBird principal, las personas observadoras que viajan pueden aportar datos científicamente valiosos desde lugares que de otro modo serían ignorados, transformando la exploración casual en información significativa para la conservación.

El Turca (Pteroptochos megapodius) es una especie endémica muy buscada del centro de Chile, famosa por su comportamiento esquivo y su distintivo bigote facial. Un avistamiento muy valorado para cualquier observador que recorra el matorral chileno. © Gyorgy Szimuly
¿CÓMO FUNCIONA?
SOLICITUD DE PUNTOS DE ESQUINA DE CUADRÍCULA.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
COMPARTIR LISTAS DE OBSERVACIÓN.
PARTICIPA.
MAPA DE PATCHBIRD EXPLORER.
-
Realiza conteos fuera de los hotspots – Elige sitios remotos o poco explorados a lo largo de tu ruta de viaje.
-
Sigue el método de muestreo de 15 minutos – Realiza un conteo breve y estructurado registrando todas las especies de aves observadas.
-
Envía tu lista a eBird – Comparte tu lista para contribuir a la expansión de las bases de datos globales sobre aves.
Para facilitar este proceso, se solicita a los participantes compartir su nombre de usuario de eBird con el proyecto mediante comunicación privada. También se recomienda marcar el lugar elegido como un patch personal en eBird, ya que las visitas continuas a un mismo sitio pueden generar observaciones inesperadas y valiosas con el tiempo.
Para garantizar la coherencia en los conteos realizados en ubicaciones remotas, PatchBird Explorer utiliza un sistema de cuadrícula estandarizado de 10×10 km. Las personas viajeras interesadas en contribuir deben solicitar un conjunto de puntos de esquina de cuadrícula para su área de muestreo prevista antes de iniciar el viaje.
-
¿Cómo solicitar una cuadrícula?
Contacta a PatchBird Explorer con los detalles de tu viaje, y se generará una cuadrícula personalizada para tu región de interés. -
¿Cómo elegir un punto de conteo?
Cada celda de la cuadrícula incluye un radio de tolerancia de 50 metros, lo que permite cierta flexibilidad para seleccionar ubicaciones accesibles fuera de los caminos habituales, manteniendo la estructura metodológica del proyecto. -
Integración con eBird
Dado que las cuadrículas UTM globales no están integradas directamente en eBird, los lugares de conteo serán asignados manualmente por el coordinador del proyecto y compartidos individualmente con cada participante.
Al seguir este sistema y aplicar la misma metodología estandarizada de la Iniciativa PatchBird principal, los participantes contribuyen a una base de datos estructurada y coherente a nivel global — ampliando nuestro conocimiento sobre la distribución de las aves más allá de los hotspots tradicionales.
Cualquier persona observadora de aves que viaje y esté dispuesta a detenerse más allá de los hotspots habituales puede hacer una valiosa contribución. Ya sea que estés explorando desiertos remotos, pasos montañosos o tranquilos paisajes rurales, tus observaciones ayudan a construir una comprensión más amplia de la diversidad, distribución y uso del hábitat de las aves en regiones poco estudiadas.
Nota: El nombre de usuario de eBird para PatchBird Explorer es diferente al de la Iniciativa PatchBird principal.
-
Agrega el nombre de usuario BirdUTMExplorer a tus contactos en eBird.
-
Marca la casilla correspondiente en la sección de "amigos" para añadir a BirdUTMExplorer a tu lista de amigos (de lo contrario, el nombre de usuario aparecerá como desconocido).
-
Puedes encontrar más información sobre el proceso de compartir listas en eBird aquí.
Al hacer una pausa de tan solo 15 minutos en cada ubicación, ayudas a documentar la avifauna en áreas que a menudo pasan desapercibidas. Si estás interesado en contribuir o deseas obtener más información, únete a la iniciativa hoy completando el formulario de registro en nuestra página de inicio.
Este mapa interactivo muestra el alcance creciente de la iniciativa PatchBird Explorer. Cada marcador representa un sitio muestreado donde observadores de aves se detuvieron para documentar especies en áreas remotas o poco exploradas utilizando el protocolo PatchBird.
Por ahora, estás viendo los puntos de nuestro viaje piloto a Sicilia, pero este mapa seguirá creciendo a medida que más viajeros se sumen. Ya sea un borde de camino, un sendero en el desierto o una ladera tranquila, cada cuadrado nos acerca a una visión más completa de la diversidad de aves del mundo, más allá de los hotspots tradicionales.
¿Te gustaría sumar tu propio cuadrado? Únete a la iniciativa y ayuda a ampliar el mapa.