top of page

IMPLEMENTACIÓN Y 
MÉTODOS

SOBRE EL SISTEMA UTM.

El sistema UTM (Universal Transversa de Mercator) es un marco de coordenadas global que divide la Tierra en zonas, cada una con una estructura de cuadrícula organizada. Utiliza metros como unidad de medida, lo que lo hace especialmente adecuado para la cartografía espacial precisa y el monitoreo ecológico.

 

En la Iniciativa PatchBird, aplicamos una cuadrícula UTM de 1×1 km, que divide el paisaje en unidades cuadradas uniformes, cada una equivalente a un kilómetro cuadrado. Esta estructura permite una recolección de datos coherente y estandarizada en hábitats y regiones diversas.

 

Cada cuadrícula está identificada mediante un código UTM único, que corresponde a las coordenadas de su esquina inferior izquierda. Esta referencia espacial precisa permite mapear y analizar con detalle la abundancia relativa, facilitando la visualización de tendencias, la comparación entre regiones y la evaluación de cambios a lo largo del tiempo.

A typical example of the 1x1 km UTM Grid System (showing the Yucatán Peninsula, Mexico).

Un ejemplo típico de la superposición del sistema de cuadrículas UTM de 1×1 km, mostrando la península de Yucatán, México.

ELECCIÓN DE TU PUNTO DE MONITOREO.

Al contactar al coordinador del proyecto, los participantes potenciales deben indicar el área general donde planean realizar sus conteos. Puede ser tu vecindario, un sitio de observación favorito o una zona cercana a tu lugar de trabajo.

Con base en el área seleccionada, el equipo del proyecto generará varios puntos de monitoreo. Luego podrás elegir uno o más para tu participación. Como estas ubicaciones no son Hotspots públicos de eBird, solo se harán visibles en tu cuenta después de que el coordinador comparta una lista vacía (sin especies registradas) vinculada al lugar asignado. Una vez aceptada la lista compartida, la ubicación aparecerá en tu cuenta de eBird y deberá usarse para todos los conteos del proyecto. Por favor, no crees nuevas ubicaciones por tu cuenta; utiliza siempre la que se te proporcione. Después de enviar tu primer conteo, la lista vacía será eliminada.

 

Para habilitar este proceso, se solicita a los participantes compartir de forma privada su nombre de usuario de eBird con el proyecto. También recomendamos marcar la ubicación asignada como un patch personal en eBird, ya que las visitas regulares a un mismo sitio suelen generar observaciones inesperadas y valiosas con el tiempo.

PROTOCOLO DE MONITOREO.

Los participantes recibirán instrucciones para realizar monitoreos dentro de las celdas de la cuadrícula UTM designadas, siguiendo los protocolos estandarizados de eBird. Estos protocolos incluirán indicaciones específicas sobre el esfuerzo de monitoreo (por ejemplo, tiempo y distancia) para garantizar la consistencia de los datos. Posteriormente, se aplicarán técnicas avanzadas de modelado para procesar los datos de abundancia relativa, generando mapas e informes que resalten las principales tendencias y prioridades de conservación.

Duración del Monitoreo y Metodología

Códigos de Reproducción de eBird

Horario y Frecuencia de los Monitoreos

Cada conteo tiene una duración de 15 minutos y se realiza desde una posición estacionaria dentro de una cuadrícula UTM asignada. Se permite un desplazamiento limitado alrededor del punto de observación, dentro de un radio de 30 metros.

Las personas observadoras registran todas las especies de aves detectadas utilizando los Códigos de Reproducción de eBird para documentar comportamientos indicativos de actividad reproductiva (por ejemplo, machos cantando, nidos).

El periodo preferido para realizar los conteos es durante las primeras horas de la mañana, cuando la actividad de las aves suele ser mayor, lo que garantiza mejores tasas de detección. Durante la temporada reproductiva se requieren múltiples conteos, con un intervalo mínimo de 10 días y un máximo de 14 días entre conteos consecutivos.

Monitoreos Nocturnos

Consideraciones Éticas

Accesibilidad

Los conteos nocturnos también son válidos para monitorear especies activas durante la noche, siempre que se sigan medidas de seguridad. Para las especies nocturnas, también se aceptan listas incidentales.

Las personas que realizan los conteos deben respetar los límites de propiedad y evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa.

Para los puntos ubicados en cuerpos de agua abiertos, los conteos deben realizarse desde la orilla accesible más cercana que ofrezca una vista despejada. Si un punto de conteo cae dentro de una propiedad no accesible, el conteo puede realizarse desde una ubicación cercana accesible que permita una visibilidad clara hacia el punto original.

COMPARTICIÓN DE LISTAS DE VERIFICACIÓN.

  • Agrega el usuario eBirdUTM a tus contactos en eBird.

  • Agrega eBirdUTM como amigo marcando la casilla correspondiente en la lista de "amigos" (de lo contrario, el nombre de usuario aparecerá como desconocido).

  • Más información sobre el proceso de compartición de listas de verificación en eBird está disponible aquí.

bottom of page